viernes, 3 de febrero de 2012

Escrito de acusación de la Fiscalía

Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que todas las partes, incluido el Ministerio Fiscal, han presentado sus escritos de acusación en la querella contra David Moreno. La Fiscalía ha solicitado para Moreno seis años de prisión, una penal de inhabilitación especial  y una multa de 20 meses por un delito de apropiación indebida y alternativamente una pena de tres años de prisión con inhabilitación especial por un delito de administración desleal. Respecto del resto de los imputados, los presidentes y secretarios de las cooperativa durante la era PSG, ha solicitado el sobreseimiento por entender que colaboraron con el Moreno de forma involuntaria. Al seguro, HCC Europe ni tan siquiera lo menciona.

Resulta cuanto menos curioso que ante las graves penas que han solicitado el resto de acusaciones, la petición de la fiscal se asemeja mucho a la indicada por el abogado de las cooperativas, José Martinez. Lo cual nos lleva a pensar muchas cosas y casi todas ellas con un origen muy oscuro que ha desembocado en una escrito de acusación que provoca, no ya solo a los simpatizantes del GiC si no a los 1800 afectados por PSG,  un sentimiento de profunda indefensión y desamparo  por parte de aquellos que deberían velar por nuestra protección.

Esperemos que desde el Juzgado desoigan a la Fiscalía y tengan en cuenta los argumentos de todas aquellas partes que realmente han trabajado y trabajan para que tengamos un resarcimiento total y absoluto,

viernes, 7 de octubre de 2011

Ampliacion de la fianza para PSG y HCC Europe

Como continuación a nuestro último comunicado os informamos que el pasado lunes dejamos presentada en el juzgado número 1 de Getafe la solicitud para que se amplíe la fianza fijada contra David Moreno de 16 millones de euros a 32 millones y que se extienda la misma medida a la aseguradora HCC en su calidad de responsable civil.

Hemos de destacar dos aspectos importantes:

En primer lugar deciros que este escrito es coincidente con la solicitud que formulamos hace ya dos años, en octubre de 2009, en aquella ocasión nos quedamos sólos pidiéndolo, NINGUNA DE LAS ACUSACIONES SE SUMÓ A NUESTRA PETICIÓN. Confiamos que en esta ocasión no pase lo mismo.

En segundo lugar sómos la única acusación que ha pedido que se fije la responsabilidad civil en favor de todos los perjudicados, el resto de las acusaciones particulares en sus escritos de acusación sólo ha pedido por sus representados. Nosotros, sin embargo hemos estimado la responsabilidad civil en función del perjuicio total ocasionado y hemos pedido la fianza en base a esa cantidad y subsidiariamente y para el caso de que el juez así lo considere que se fije la fianza al menos en la cuantía que supone el perjuicio ocasionado a nuestros representados.  
Es decir, que si el juez no piensa que se deba imponer los 32 millones de fianza para todos los afectados, al menos que si imponga la que reclamamos para todos y cada uno de los representados por el bufete de abogados del GiC.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Sobreseimiento de HCC

Queremos informaros de una gran noticia:
L
a Audiencia Provincial de Madrid ha resuelto los recursos de apelación contra el Auto dictado por el Juez de Instrucción que acordaba el sobreseimiento de la causa respecto de los responsables de HCC Europe y la propia aseguradora. La Audiencia Provincial ha resuelto confirmar el Auto respecto de los tres directivos de HCC EUROPE, de forma que no continuarán imputados en la causa penal contra David Moreno Pingarrón, y modifica el pronunciamiento acerca de la entidad aseguradora, al entender que la seguradora DEBE CONTINUAR EN LA CAUSA COMO RESPONSABLE CIVIL. Esta decisión es muy importante de cara a que pueda resultar condenada a devolver las cantidades aportadas a todos los afectados por David Moreno Pingarrón y PSG. Es evidente que nuestro interes en mantener la imputación era más contra HCC que contra sus directivos ya que, en última instancia, lo que nos interesa es que se la pueda declarar responsable civil de las tropelías de David Moreno y por lo tanto que tenga que hacerse cargo de todo el quebranto económico sufrido.

Obviamente, nuestra siguiente actuación será reiterar la solicitud que hicimos ya hace tiempo para que el juzgado que acuerde prestar fianza a HCC en la cantidad suficiente que cubra todas las responsabilidades civiles de los afectados, confiamos en que esta vez el resto de acusaciones sigan nuestra petición y entre todos podamos conseguir este gran hito.

Una vez más tenemos que llamar la atención sobre la patética actuación del abogado de las cooperativas, y lo hacemos siempre desde la perspectiva de quien denuncia que su proceder está siendo perjudicial para todos y de que sus honorarios salen de todos nuestros bolsillos.
Haciendo un poco de historia, en primer lugar convenció a varios cooperativistas de interponer una  denuncia civil contra HCC porque la aseguradora no estaba imputada en la querella. Días después, el juzgado acordó citar a los máximos responsables de HCC como imputados, a petición de nuestro bufete de abogados. Posteriormente los responsables de HCC solicitaron que se levantase su imputación y el juzgado nos dio traslado a todas las acusaciones para que alegasemos lo que considerásemos conveniente sobre la petición de HCC. En este momento, el expedientado José Martínez fue el único en no oponerse a ello, más interesado en verter falsas acusaciones contra los anteriores vicepresidentes de las cooperativas. El GiC publicó este hecho denunciando el extraño comportamiento del expedientado José Martínez como abogado de todos los cooperativistas, mientras el juzgado acordaba el sobreseimiento de la imputación de HCC
Decisión que recurrimos  y entonces sí, gracias a la presión mediática de nuestra denuncia, el abogado de los cooperativistas tambien se sumó a los recursos que presentamos el resto de las acusaciones para que finalmente haya sido la Audiencia Provincial de Madrid la que nos ha dado la razón, al menos en lo importante, de nuevo.

Volvemos a insistir en que el GiC emite sus comunicados en base a hechos, datos y documentos que pueden ser perfectamente contrastados y que no nos hacemos eco de rumores ni lanzamos manifestaciones al aire carentes de fundamento ni documentos que lo apoyen y todas aquellas campañas de descrédito en las que, bajo el escudo del anónimo, pretenden colgarnos acciones o actuaciones distintas a estas no hacen si no convencernos aún más de que estamos haciendo lo correcto.

Enhorabuena a todos y renovamos nuestro compromiso de seguir luchando por lo que consideramos debe ser la justicia y de seguir brindando a nuestros simpatizantes la mejor defensa posible y la información que otros sirven de forma sesgada, velada o retocada.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Concentracion Contra HCC Europe


Desde el GiC nos sumamos a la concentración convocada para mañana Martes 27 de Septiembre a las 13 en los Juzgados de Getafe por Unexco PSG. Los responsables de que nos encontremos en al situación actual, tanto los afectados por PSG como los de Ofigevi, van cayendo poco a poco, como muestran las últimas buenas noticias que van saliendo.


El País

Por ello, os animamos a que acudais mañana a los juzgados para demostrarles a aquellos que aseguraban nuestro dinero que por eso mismo, tienen que devolvérnoslo.

Todos contra HCC Europe!!

viernes, 23 de septiembre de 2011

Asamblea 25 de Abril de 2011 (y 2)

Queremos completar la información publicada en nuestro anterior comunicado con los siguientes puntos:

1.- El artículo de los estatutos que regula las incompatibilidades no es el 56, si no que es el 55, por ello el cambio del artículo que proponen tiene un error que desconocemos si será intencionado o no. Pero lo más importante es que el artículo 55 de los estatutos (que no se modifica) establece las mismas incompatibilidades para miembros del consejo rector de la misma o de otra cooperativa. Por ello, es absolutamente ilegal por incompatible que los miembros de los consejos rectores de Cuna sean liquidadores de Capital y viceversa. Y en este sentido, los que estéis en contra de esta maniobra deberías solicitar que conste expresamente vuestro voto en contra por considerar que existe incompatibilidad manifiesta entre dichos cargos y al objeto de dejar a asalvo vuestro derecho a impugnar la asamblea. Sobre ello cabe preguntarse si esto se está realizando con conocimiento de causa o qué clase de asesoramiento remunerado reciben las cooperativas que no se han percatado de dicha incompatibilidad. Por nuestra parte os ofrecemos el servicio de los anbogados del GiC para aquellos de vosotros que estéis interesados en impugnar la asamblea.

2.- La información que han remitido con la convocatoria y las cuentas de que en la querella está pendiente de entregar los escritos de acusación tambien es errónea y debe ser actualizada en el sentido de que estos ya fueron entregados antes del verano, tal y como os informamos en un correo anterior. Ya os dijimos que somos la acusación que más pena pide para los imputados y que las cooperativas tan sólo piden dos años, creemos que esto sería motivo para solicitar una aclaración en el apartado de ruegos y preguntas. Nos parece mejor la postura de otras acusaciones como la de Álvarez Ossorio, que en su escrito copia frases literales de escritos anteriores nuestros. Aunque es evidente su falta de estilo debemos aplaudir al menos su disposición a remar en el mismo sentido que los demás.

3.- Por último, y en el caso de Cuna, reiteraros que en las cuentas aparece como pendiente de resolución la demanda de Raul Baena contra la cooperativa y que ello no es cierto y debe ser actualizado, en el sentido de que dicha sentencia fue dictada el 26 de julio y notificada a la cooperativa a primeros de septiembre y en ella se condena a la cooperativa a abonar íntegramente las aportaciones realizadas  por el excooperativista y con costas. Nuevamente se ve que, salvo en aquellos casos a los que se llegan a acuerdos, los jueces están condenando a las cooperativas a abonar el 100% de las aportaciones: ya hay una sentencia en Capital y otra en Cuna en este sentido y ninguna estableciendo lo contrario ya que, insistimos, el resto han sido acuerdos entre las partes sin que el juez haya valorado el fondo del asunto.

Esperamos haberos ayudado con esta información.