miércoles, 25 de julio de 2012

Escrito de Defensa de David Moreno Pingarrón

Continuando con nuestra habitual ronda de informaciones, tenemos que comunicaros que con fecha 6 de junio de 2012, David Moreno Pingarrón, principal acusado por la estafa perpetrada contra las cooperativas Getafe Capital del Sur y Getafe Cuna de la Aviación Española ha presentado su escrito de defensa, aunque a las diferentes partes personadas en la acusación, se nos ha dado dado traslado del mismo hace pocos dias.

Nuestra capacidad de asombro se ve nuevamente superada con la lectura pormenorizada de dicho escrito de defensa, pues centra la misma en base a que padece trastornos de personalidad desde la infancia, sufre de una salud muy delicada debido a un infarto cerebral e, incluso, ha tenido tentativas de suicidio. Por ello, solicita informes de evaluación psicologica a realizar por distintos profesionales médicos.
Además, solicita la testifical de hasta 26 personas, entre las que se encuentran la Presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el Director General del Suelo Diego Lozano, el excalde de Getafe Pedro Castro, el exconcejal de urbanismo de Getafe Santos Vazquez o el exportavoz del grupo popular de Getafe, Jose Luis Moreno.

Desde el GiC entendemos que este escrito es una maniobra más de distracción del administrador único de PSG para evitar una condena que le lleve a prisión. Además de que consideramos que es un gravísimo e impertinente insulto a la colectividad que representan las 1800 familias de Getafe que han sido despojadas de su dinero, esperanzas e ilusiones. Muy negro tiene que ver su futuro para emitir un alegato de defensa en esos términos, pues eso significa que la dedicacion, trabajo y esfuerzo que estamos llevando a cabo tendrá por fin sus frutos.

miércoles, 11 de julio de 2012

Burofax de HCC Europe al Ayuntamiento de Getafe

A raíz de la aprobacion por parte del Ayuntamento el pasado 9 de Mayo de 2012 de una moción en la que el consistorio en pleno condena los hechos perpetrados por PSG e insta a HCC Europe a devolver el dinero asegurado a todos los socios de Getafe Capital del Sur y Cuna de la Aviación Española, la aseguradora ha remitido la siguiente carta por burofax al Ayuntamiento  (click encima para verlo a tamaño completo):
Entendemos que la redacción de la misma es cuanto menos ofensiva tanto para el Ayuntamiento como para los afectados por PSG, pues el intento de coacción al Pleno es manifiestamente evidente y el desprecio que exhala hacia las 1800 víctimas al insinuar que no estaban asegurando nuestro dinero hace pensar que tienen mucho que ocultar.

viernes, 6 de julio de 2012

Querella Criminal contra el Consejo Rector de Getafe Capital del Sur SCM (3)

Como continuación a nuestro compromiso de manteneros informados, os comentamos que dentro del seno de las investigaciones que estamos efectuando de cara a las querellas criminales interpuestas contra algunos de los miembros de los últimos consejos rectores de las cooperativas, hemos descubierto que el que fuera presidente de Getafe Cuna de la Aviacion Española y actual liquidador de Getafe Capital del Sur, José Luis Curtos Guitián, figura en los registros de la propiedad como titular de varios bienes inmuebles en Getafe, Madríd y Peñíscola que le hacían ya en el año 2004 como incompatible para tener derecho a la adjudicación de una vivienda protegida.

Concretamente el Sr. Curtos es titular de:

- Una vivienda unifamilliar en el Sector III.
- Dos viviendas en proindiviso con otros propoetarios en Getafe.
- Una vivienda en proindiviso con otros propietarios en Madrid.
- Una vivienda en Peñíscola.
- Una plaza de garaje en Peñíscola.

Una persona con tales propiedades no puede ser adjudicatario de una vivienda protegida según la normativa vigente y contraviene el objeto social de la cooperativa por lo que no debería haber sido admitido como socio salvo que hubiese ocultado tales datos. No obstante, según nuestra opinión, lo lógico es preguntarse porqué una persona con estas propiedades se presenta primero a interventor, luego a presidente y por último a liquidador de unas cooperativas cuyo fin social es promover vivienda protegida.

No nos cabe duda que el Sr. Curtos, gracias a la facilidad de palabra que tiene, pueda convencer a la mayoría de los socios y dar unas explicaciones más que razonables sobre porqué se presentó voluntario para dichos cargos si no cumple siquiera con los requisitos mínimos para ser socio. Quizás le sea mucho más complicado dar las explicaciones oportunas en sede judicial.

Como se suele decir: la mujer del César no sólo tiene que ser honrada sino además parecerlo. Es evidente que el que el Sr. Curtos haya ocultado dichas propiedades a la cooperativa es un comportamiento irregular que le hubiera impedido, cuando menos, ejercer cargos representativos de las cooperativas.

Nuevamente volvemos a responder con hechos, datos y documentos a las simples y burdas insinuaciones con las que nos tienen acostumbrados.

Por una cuestión relativa a la ley de Protección de datos no podemos facilitaros las notas simples de los registros de la propiedad pero no dudéis que será oportunamente aportadas en los juzgados cuando llegue el momento. No obstante, para aquellos de vosotros que estéis interesados podemos deciros que los registros de la propiedad son registros públicos por lo que cualquiera de vosotros puede dirigirse a los mismos y solicitarlas: de hecho os invitamos a hacerlo si dudáis de la información que os estamos dando.

Insistimos, sólo la vivienda en propiedad del Sector III de la que es titular ya le impide tener derecho a una vivienda protegida, aunque es evidente que su posición económica es bastante más que la de un mileurista que lucha por tener derecho a una vivienda digna.

miércoles, 27 de junio de 2012

Querella Criminal contra el Consejo Rector de Getafe Capital del Sur SCM (2)

Os adjuntamos a traves de enlaces a documentos web, tanto el escrito de la querella que se ha formulado contra el CR de Getafe Capital del Sur SCM, como el auto de admisión de la mismas en la que, citando textualmente, los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan caracteristicas que hacen presumir la posible existencia de una infraccion penal, y por último la providencia en la que se cita a los imputados a ir a declarar al juzgado. Sacad vuestras propias conclusiones sobre ello, aunque la evidencia es más que clara. Si quereis descargarla para leerla más comodamente solo teneis que pulsar en el boton "Donwload".
De la lectura de la querella y ante la próximidad de la Asamblea cabría preguntar a los Liquidadores: 
- ¿Por qué han ocultado el hecho de que el Consorcio Urbanistico "Los Molinos - Buenavista" les ha denegado el traspaso de la parcela de OBRUM, cuando lo saben desde mayo de 2009? 
- ¿Por qué no se han acreditado como acreedores de OBRUM, toda vez que ésta misma se ha declarado en concurso de acreedores? 
- ¿Por qué han ocultado esa información a los auditores, tanto a los antiguos (Vahn y Cia) como a los nuevos (Aranda e Hinojosa)? 
- ¿Por qué no se han auditado las cuentas del año 2011 cuando no hay acuerdo alguno de la Asamblea que lo permita, si no más bien todo lo contrario? 
Nos tememos que todas estas preguntas y muchas más se van a quedar sin respuesta.

lunes, 25 de junio de 2012

Querella Criminal contra el CR de Capital del Sur SCM

Como continuación a nuestro compromiso de manteneros informados de todos los sucesos que pueden ser considerados de relevancia en la marcha de las cooperativas os comunicamos que el pasado 11 de Junio de 2012 fue admitida a tramite una querella criminal  contra los miembros del consejo rector de Getafe Capital del Sur SCM, señores Ricardo Vazquez Martinez, Óscar Molero Vaquero, Ignacio Lopez García, Carlos de la Torre Olegario y Juan Sanchez Rojas, así como el asesor contable de la cooperativa y actualmente liquidador de la misma D. Alberto Rogero Ortega, por los presuntos delitos de Falsificacion de Cuentas, Administracion Desleal y Falsificacion de Documento Mercantil. De dicha querella se está entendiendo el Juzgado de Instrucción nº 5 de Getafe y los querellados han sido citados a declarar en calidad de IMPUTADOS el próximo 9 de Octubre de 2012.

Dicha querella fue interpuesta por varios miembros y simpatizantes del GiC y tiene su principal fundamento en la posible alteración contable realizada por los imputados con respecto a incluir dentro del patrimonio de la cooperativa una partida de unos dos millones de euros por el valor de la parcela de OBRUM cuando sabían desde mayo del 2009 que el Consorcio Urbanístico había DENEGADO la autorización para traspasar esa finca a favor de la cooperativa

En el desarrollo de los hechos cronológicos en que se basa esta QUERELLA CRIMINAL se viene a argumentar que la dejadez de los Consejo Rector ha producido una perdida patrimonial a la cooperativa cercana a los dos millones de euros y que, posteriormente, han pretendido ocultárselo a los cooperativistas mediante la presunta alteración contable de las cuentas de la cooperativa. ¿Por qué? Porque todo el trabajo duro hecho para conseguir que la parcela asiganda a Obrum la cual habíamos pagado casi en su totalidad a dicha constructorano ha servido para nada, pues en el momento de presentar la querella todavia estaba escriturada a nombre del Consorcio. Es decir que han tenido desde febrero de 2009 hasta mayo de 2012 para que el Consorcio le autorizase el traspaso de dicha parcela de Obrum a Capital del Sur. Y no sólo se trata de que no lo han conseguido, si no que además este dato está siendo ocultado a los cooperativistas de forma intencionada.

Así pues, los miembros del Consejo Rector de Capital del Sur y su asesor contable habrían ocultado que el Consorcio les denegó la transmisión de la parcela allá por mayo de 2009. Y sin embargo, en las diferentes memorias de cuentas de años sucesivos siguen contabilizándola como si fuera un activo de la cooperativa. Es decir, que consideran que la parcela de Obrum es de Capital del Sur, cuando realmente no es así, porque ni en el Consorcio se lo ha autorizado ni en el registro de la propiedad afirma que la parcela sea la cooperativa. Disponemos de documentos que incluso prueban que todos estos hechos les fueron ocultados a los auditores de las cuentas, quienes al ser informados por nosotros sobre tal asunto han manifestado que de haberlo sabido hubiesen dado una opinión desfavorable a las cuentas presentadas.

¿Que pretendían con esto? ¿Porqué se han falseado presuntamente las cuentas?. ¿Y que consiguen falseándolas? Según nuestra opinión, de esta forma se conseguían varias cosas: en primer lugar esconder la dejadez o negligencia que supone el haber dejado perder esos dos millones de euros sin haber tomado las medidas que, como responsables, debían haber hecho. En segundo lugar ,que los socios aprobasen la liquidación pensando que había mucho dinero para repartir. Y en tercer lugar, que al ser ellos mismos los que liquidan la cooperativa, nadie dentro de los organos de las mismas les puedan fiscalizar y pedir responsabilidad alguna por esa pérdida. Es decir, nada de esto se hubiese descubierto de no haber sido por la presentación de esta querella que tiene como principal finalidad la de esclarecer este oscuro episodio de la historia de nuestra cooperativa y que pone de manifiesto que no sólo podemos haber sido víctimas de las presuntas actuaciones delictivas de David Moreno Pingaron sino que hay más personas que aprovechando su cargo en las cooperativas nos han ocasionados con su proceder serios perjuicios también irreparables. A fin de cuentas, de lo que se trataba es que una vez que esté todo ya liquidado y nosotros con algo dinero fresco resultante de la liquidación o de la baja, nos olvidáramos del tema y a vivir la vida, que por lo menos algo hemos sacado.

Pues no, eso no va a ocurrir.

Desde el GiC, hemos trabajado y trabajamos por que todo aquel que haya contribuido a esquilmarnos dinero pague por lo que ha hecho. Así lo hicimos con PSG y David Moreno Pingarrón y así lo hacemos ahora contra aquellos miembros del Consejo Rector de Capital del Sur implicados en estos sucesos, su asesor contable y cualquier otra persona que pueda aparecer directamente implicada en estos hechos, y que así se averigüe en el transcurso de las investigaciones que se van a producir por parte del juzgado. En este caso se da el agravante de que los imputados son socios que han perdido su dinero al igual que nosotros.

Os informamos además que una querella criminal con los mismos planteamientos se ha interpuesto también contra algunos miembros del Consejo Rector de Getafe Cuna de la Aviación Española y su asesor contable (hoy liquidador), la cual fue inadmitida inicialmente y que dicha inadmisión se encuentra en estos momentos recurrido en la Audiencia Provincial de Madrid.

Sabiendo que se ha convocado a los cooperativistas  a la próxima asamblea general el 30 de junio de 2012, quizás sea el momento de que se les pregunte a los liquidadores sobre estos hechos, aunque ya sabemos cual va a ser la respuesta: que lo han hecho todo conforme a la legalidad (de que nos sonará esto...) y que esto es una meada fuera de tiesto del GiC, con sus consiguientes descalificaciones personales.

Por nuestra parte volvemos a insistir en la conveniencia de que los liquidadores sean profesionales externos ajenos a las cooperativas, tal y como predicábamos en el caso de que se declarase el concurso, garantizando un procedimiento limpio y transparente. Nos parece que las personas que se encuentran imputadas por estos hechos no están legitimadas para ser liquidadores de las cooperativas y que, o bien, debieran dimitir, o bien los propios cooperativistas debían cesarlos fulminantemente en esa asamblea solicitando el nombramiento de tres liquidadores judiciales, profesionales externos y dos interventores cooperativistas que conociesen de todo el proceso y pudiesen emitir informes para el resto de sus compañeros cooperativistas sobre la manera y modo en que el proceso de liquidación de está realizando. Que dichos liquidadores tuviesen además como misión la de investigar todos los sucesos que envuelven el tema de OBRUM y de depurar responsabilidades en el caso de que se acreditase un comportamiento delictivo, o, cuando menos, negligente de todos los que hayan podido participar.

Así mismo, los liquidadores han decidido de forma unilateral el no auditar las cuentas  siendo éste hecho de una ilegalidad manifiesta pues los estatutos establecen que aunque se apruebe la liquidación el resto de los acuerdos de la cooperativa deben seguir en marcha y no ha sido aprobado en ningún momento que las cuentas de la cooperativa dejen de ser auditadas por lo que consideramos que este gravísimo hecho también se hace para evitar que sean los propios auditores los que puedan sacar a la luz en su informe estas irregularidades y dejen de esta manera al descubierto los sucesos que se han denunciado
.